Showing posts with label Eva Aladro. Show all posts
Showing posts with label Eva Aladro. Show all posts

27.10.22

Eva Aladro y Beltrán Gambier sobre la reapertura del Teatro Albéniz

 

 

El próximo 17 de noviembre se reabrirá el Teatro Albéniz después de 17 años clausurado. Reabrirá con el estreno del musical "Company" de Stephen Sondheim, protagonizado por Antonio Banderas.

La revista YANMAG conversa con la portavoz Eva Aladro Vico y el abogado de la plataforma, Beltrán Gambier, principales artífices de la conservación del teatro.

En estas entrevistas, ambos repasan el trabajo realizado en estos años y celebran el activismo ciudadano que ha conseguido la reapertura del teatro.









Más información en YANMAG




27.3.18

Visita a las obras en el Teatro Albéniz - marzo 2018



La semana pasada finalmente pudimos visitar el Teatro Albéniz y las obras que se están realizando en él. Desde el año 2008 no habíamos podido acceder para comprobar su estado (y desde el año 2006 no se permitió el acceso a los miembros de la plataforma). Desde que accedieron al teatro los okupas en 2011 y provocaron un incendio, siempre estuvimos inquietos por cómo esto podía haberlo afectado.

Varios miembros de la plataforma, como Eva Aladro, su portavoz, y Beltrán Gambier, su abogado, entre otros, asistimos a la visita que organizaron Antonio Ruiz Barbarin (arquitecto encargado de la rehabilitación y profesor en la Universidad Politécnica de Madrid), Paloma Sobrini (Directora General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid) y miembros de la propiedad del grupo inversor Mazabi. Nos acompañó Myriam Soto, periodista de la Cadena Ser que realizó un reportaje para Radio Madrid.

Encontramos el teatro en un estado mejor de lo que esperábamos. Tanto el hall como el patio de butacas estaba cubierto por una gran capa de polvo y el espacio estaba iluminado por varias lámparas de halógeno. Algunos de los muros estaban con agujeros de las catas para comprobar el estado de los pilares del edificio. Parte del material de luces del escenario estaba en el pasillo central del patio de butacas, así como las esculturas de madera que antes se encontraban en el hall y en las escaleras de acceso y que formaban parte del retablo que el escultor Ángel Ferrant ideó para la fachada del teatro.
Las pinturas realizadas sobre seda del techo del patio de butacas estaban intactas, también las lámparas de araña.
En la caja escénica, el arco-proscenio se encontraba rasgado y con señales de humedad. El suelo del escenario estaba firme, excepto en el borde, donde se hundía un poco, quizás también por la acción del agua. No quedaba nada del equipo técnico (mesas de luces, focos o sistemas de amplificación de sonido). Sí permanecían las cuerdas y poleas para subir y bajar las varas o diablas del telar.
Nuestra primera sensación fue de alegría y esperanza al ver su buena conservación y también de cierta sensación de desconcierto -y porqué no decirlo, de pena- porque con voluntad estos 10 años podía haberse mantenido abierto y en funcionamiento perfectamente.


El arquitecto Antonio Ruiz Barbarin nos explicó detalladamente el estudio que están realizando del edificio y cómo piensan rehabilitarlo. Nos transmitió su voluntad de conservar el teatro lo máximo posible, aunque se adaptará a las normativas actuales de seguridad.

Nos mantenemos esperanzados, pero estaremos atentos a las obras y cómo se realizan. Ojalá podamos celebrar pronto su reapertura como teatro.

Aquí os dejamos el vídeo que realizamos de la visita y también las fotografías que tomamos este día. Disculpad si no tienen toda la calidad que desearíamos pero el espacio estaba bastante oscuro.

También os animamos a escuchar el estupendo reportaje de Myriam Soto para "Hoy por Hoy Madrid" conducido por Marta González Novo en Radio Madrid de la Cadena Ser.

Marta González Novo, directora de "Hoy por hoy Madrid", Eva Aladro y Beltrán Gambier, portavoz y abogado de la plataforma. Foto: Myriam Soto

Video de la visita al interior del Teatro Albéniz - marzo de 2018







Fotografías del interior del Teatro Albéniz - marzo de 2018

Fotografías de Berta Delgado
Ponte en contacto con la Plataforma si quieres usar las fotografías
 en salvarelalbeniz@gmail.com


Patio de butacas desde el escenario

Techo y entresuelo del teatro

Escenario y patio de butacas

Entresuelo del Teatro Albéniz

El patio de butacas

Esculturas de madera que en el diseño original del teatro se situaban en la fachada a modo de retablo


El patio de butacas

Desde el patio de butacas

Arañas de cristal en el patio de butacas

Techo del patio de butacas con pinturas realizadas sobre seda

Puertas de salida del patio de butacas



En el interior del escenario se conservan las poleas que mueven las varas de la parrilla, telar o peine de luces
Esculturas de madera que iban en la fachada del edificio en el diseño original a modo de retablo

Esculturas de madera que iban en la fachada del edificio en el diseño original a modo de retablo

Esculturas de madera que iban en la fachada del edificio en el diseño original a modo de retablo

Esculturas de madera que iban en la fachada del edificio en el diseño original a modo de retablo

Esculturas de madera que iban en la fachada del edificio en el diseño original a modo de retablo

Esculturas de madera que iban en la fachada del edificio en el diseño original

Esculturas de madera que iban en la fachada del edificio en el diseño original

Esculturas de madera que iban en la fachada del edificio en el diseño original

Esculturas de madera que iban en la fachada del edificio en el diseño original




Desde el patio de butacas

Antiguas puertas que se encontraban detrás del fondo del escenario y que comunicaban con el antiguo hotel

Techo del patio de butacas del Teatro Albéniz

Patio de butacas del Teatro Albéniz


De izquierda a derecha Myriam Soto (Cadena SER), Eva Aladro (Portavoz de la Plataforma), el arquitecto encargado de la reforma, Beltrán Gambier (abogado de la Plataforma) y Paloma Sobrini (Directora General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid)

En el escenario, peine de luces

Desde el escenario
Desde el escenario

Desde el escenario


18.8.15

Entrevistas a Eva Aladro y Beltrán Gambier en YanMag




La Revista YanMag ha publicado dos entrevistas a Eva Aladro y Beltrán Gambier, portavoz y abogado de la Plataforma de Ayuda al Teatro Albéniz respectivamente.
En ellas hablan de su implicación para salvar al Teatro Albéniz.









Eva Aladro

"Es de las cosas que más me gustan de mi vida, pues ayudar a salvar este teatro es mi personal trabajo por este sector, al que me une una tradición familiar muy querida. Además, hacer algo por el puro bien que genera es de las cosas que más te realizan y te completan como persona. Se duerme magníficamente cuando se hacen cosas como ésta. Creo que a mis compañeros de fatigas en el movimiento les pasa lo mismo."

"Me encantaría ver el Albéniz abierto, y en manos de alguna fundación cultural o institución pública que lo protegiera definitivamente, con una programación similar a la que tuvo siempre, plural, no política, de calidad. Creo que eso puede llegar a ocurrir cuando la situación económica vuelva a su normal desarrollo, y demos el paso adelante que se ha perdido ahora. Pero tampoco me importaría que el teatro se convirtiera en privado, y que un empresario solvente lo reabriera. Parece raro pero tengo siempre la sensación de que volveremos a ver el Albéniz tal y como era, dentro de algún tiempo. Hay cosas que son profundas y nunca cambian.

Enlace a la entrevista de Eva Aladro



Beltrán Gambier

“Promuevo la abogacía pro bono de interés público. Y además de predicar, la ejerzo.” 

"En el caso del Teatro Odeón fue porque pasaba diariamente por la puerta para ir a mi despacho de abogado. Me dio curiosidad el tema, lo investigué como jurista y como ciudadano y me impliqué con una acción judicial innovadora que hoy se estudia en las universidades argentinas como caso líder. Con ella logré que no se construyera un edificio comercial en el lugar en el que, todavía, debe construirse un teatro. Me dicen que se han iniciado obras. Al llegar a España y enterarme de lo que le podía ocurrir al Teatro Albéniz no dudé un segundo en implicarme. Llevamos años de éxito impidiendo que el teatro sea demolido, pero el resultado final que esperamos es su reapertura."

Enlace a la entrevista con Beltrán Gambier





20.5.15

Seguimos adelante - Presentamos el Recurso de Reposición en el Ayuntamiento de Madrid


Esta mañana a las 12:00, en el Ayuntamiento de Madrid, 
la Plataforma de Ayuda al Teatro Albéniz ha presentado ante la Alcaldesa

el Recurso de Reposición que solicita protección para este legendario teatro de Madrid.

La Plataforma ha solicitado al Ayuntamiento que no otorgue Licencia de Obras 
para el Edificio del Teatro Albéniz, en la Calle Paz 11, dados los distintos procedimientos judiciales en curso. 

La Plataforma de Ayuda al Teatro Albéniz, que se constituyó en el año 2005, ganó los diferentes Recursos anteriores presentados en los Tribunales contra la falta de protección del teatro. 
El año pasado, y ante la denegación de la condición de Bien de Interés Cultural, la Plataforma denunció y recurrió ante Comunidad de Madrid la situación del Albéniz.

Video del acto de esta mañana en el que Eva Aladro explica el Recurso:




Copia del documento presentado en el Ayuntamiento esta mañana:


Recurso de Reposición presentado en el Ayuntamiento


Aquí os dejamos el vídeo que grabamos con Eva Aladro y Beltrán Gambier delante del Teatro Albéniz en Junio del año pasado en el que presentamos el Recurso de Reposición en el Registro de la Comunidad de Madrid, a la atención del Prosidente de la Comunidad Ignacio González.

Eva Aladro y Beltrán Gambier











5.6.14

Teatro frente al teatro





La Plataforma de Defensa de la Cultura organiza un espectáculo de danza, música y circo

Pretenden reivindicar la conservación del Albéniz, cerrado desde diciembre de 2008


Fachada del teatro Albéniz de Madrid. / Claudio Álvarez

El teatro vuelve al Albéniz. Solo por una tarde, música, danza y dramaturgia llenarán de nuevo el número 11 de la calle de la Paz. Hoy, desde las 18.00 hasta las 22.00, la Plataforma en Defensa de la Cultura organiza una serie de actuaciones para reivindicar la conservación del espacio al que la Comunidad de Madrid acaba de denegar la posibilidad de ser declarado bien de interés cultural. Sin este blindaje legal que impida dar otro uso al edificio, el teatro, cuyos arcos llevan tapiados desde el 3 de enero de 2009, carece de protección.


Gonzo, colaborador del programa de La Sexta El Intermedio, será el encargado de presentar el evento que lleva por título Hay función en el Albéniz. Una concentración sazonada de actuaciones que inaugurará La Shica, la cara artística de Elsa Rovayo y nuevo descubrimiento de Andreu Buenafuente, autor del guion y director del espectáculo Espain que ella protagoniza.

Después de la exhibición de cante y danza de la artista ceutí, tomarán el relevo Los Pocos, con su actuación musical; la Compañía de las Artes, que presenta el espectáculo de danza La muerte del Cisne; el humor de Gustavo Gonzalo y el circo, de la mano de las varillas de fuego de la actriz-clown Clara Luna. La más representativa será quizás la función El teatro es un acto de resistencia, de Pedro Herrero y Carlos Olalla. Una firme declaración de intenciones que representa el ánimo de lucha de las cerca de 300 personas relacionadas con el mundo de la cultura —como Fernando Trueba, Mario Vargas Llosa o Joan Manuel Serrat— que han pedido a la Comunidad la conservación del coliseo. “Vamos a agotar todas las vías legales para asegurar que el Albéniz no se convierta en un solar para una tienda de ropa o un hotel”, asegura contundente la portavoz de la Plataforma de Ayuda al Teatro Albéniz, Eva Aladro. Aunque esta agrupación no forma parte de la organización del evento, Aladro afirma que apoyan “todos los actos que se realicen con intención de salvaguardar el teatro”. El portavoz del gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, anunció a mediados de mayo que iban a declinar la opción de declarar al Albéniz Bien de Interés Cultural porque los informes estudiados resolvían en contra de dicha declaración. Aladro garantiza, sin embargo, que dichos textos de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando eran positivos.
La Plataforma interpondrá un recurso de reposición y, si su petición es desoída acudirán al Tribunal Superior de Justicia de Madrid. “Si percibimos peligro inminente de derribo, pediremos una medida cautelar de precaución”, advierte la portavoz..

La jornada se cerrará con la lectura de un manifiesto de la Plataforma en Defensa de la Cultura que hará hincapié en la importancia de preservar lo que a su entender representa un símbolo histórico de la cultura madrileña. “Los ciudadanos estamos hartos de que los políticos no escuchen lo que dicen los expertos o lo que opinan los jueces”, afirma la nota de presentación del evento. “No nos gusta que se haga oídos sordos a la firma de muchos ciudadanos anónimos que aman su ciudad. La cultura en Madrid está cada día más amputada y los intereses espurios parece que pesan más que los patrimoniales. No podemos guardar silencio. No vamos a permanecer impasibles”, continúa. Y acaba con un llamamiento a la movilización colectiva: “El Teatro Albéniz es un lugar que por la arquitectura de su edificio y por su historia y valor simbólico cultural e inmaterial merece ser protegido y respetado y eso nos concierne a todos”.












14.5.14

El Albéniz se queda sin protección a pesar de los informes de los expertos


 
 
 
 
Carmen M. Gutiérrez
 
 
 El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este jueves no declarar bien de interés cultural el Teatro Albéniz, actualmente cerrado y en manos de un banco. De esta manera, el inmueble, valorado por su historia más que por su arquitectura, queda sin ninguna protección. La Plataforma de Ayuda al Teatro Albéniz ha anunciado que interpondrá un recurso de alzada contra la decisión del Gobierno regional.

El Teatro Albéniz tapiado
El Teatro Albéniz tapiado Autor: Juan Luis Jaén
 
 
Una sentencia del Tribunal Supremo obligó a la Comunidad a incoar un expediente de bien de interés cultural (BIC) para el Teatro Albéniz, que ha resultado negativo, según ha aprobado el Consejo de Gobierno este jueves. El portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha asegurado que se ha tomado esta decisión a la vista de los informes de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Real Academia de la Historia y de los técnicos de Patrimonio, que recogen que "no se cumplen los requisitos", pero los dos escritos de las academias apuestan por su protección. 

La Real Academia de la Historia acordó que "reúne las condiciones suficientes para ser declarado bien de interés cultural", según el informe al que ha tenido acceso a este digital. Por su parte, la Comisión de Estudios de la de Bellas Artes refleja en su escrito su "posición favorable a seguir protegiendo el edifico como tal en sus valores esenciales" y considera que es "merecedor de aquella primitiva decisión de protección estructural nivel 2 y uso vinculado al teatro", si bien no menciona el término BIC. 

Hasta la década de los 2000 el teatro tuvo la máxima protección municipal, nivel 1, al igual que el resto de teatros, pero esta protección general fue levantada por Alberto Ruiz-Gallardón poco después de acceder a Alcaldía de la capital. En 2005 los propietarios del teatro pidieron judicialmente desprotegerlo para poder construir viviendas y un centro comercial. La reacción municipal a la posible demolición de este teatro alquilado por la Comunidad desde los años ochenta fue protegerlo con un plan especial para la zona, que no se llegó a aprobar. En 2013, cuando se incoó el expediente de BIC volvió a estar protegido. 

Con la decisión de la Comunidad, el Albéniz queda de nuevo sin protección. Ahora la Plataforma de Ayuda al Albéniz va a presentar un recurso de alzada y pedirá la suspensión cautelar de la medida, ya que los dos informes de las academias piden proteger el edificio y, según indican, no tienen conocimiento de la existencia de un tercer informe de los técnicos de Patrimonio. Fuentes de la Consejería de Cultura han justificado la decisión del Consejo de Gobierno por el hecho de que "dos de los tres informes son contrarios al BIC". También han explicado que se solicitaron más valoraciones al Ministerio de Cultura y al Ayuntamiento de Madrid sin obtener respuesta. 

"El único resquicio que le queda a la Comunidad es que la nueva Ley de Patrimonio se centra en los elementos arquitectónicos y no valora los usos y el hecho cultural", ha explicado Eva Aladro, portavoz de la plataforma. En una carta remitida el pasado 6 de mayo por la Dirección General de Patrimonio Histórico a la plataforma, se hace mención a esta ley, aprobada en junio de 2013, que suavizó la protección de algunos bienes. 

En el mismo sentido, se ha pronunciado la concejala de IU en el Ayuntamiento de Madrid Milagros Hernández. La edil ha recordado que, junto al PSOE y a colegios oficiales, presentaron un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la modificación de la Ley de Patrimonio de la Comunidad de Madrid. "Nosotros defendemos que se proteja el Albéniz por lo que significa para la historia del teatro, no por el edificio en sí", ha recordado Hernández.

El Teatro Albéniz echó el telón el 21 de diciembre de 2008 tras una última representación de 'La Vida es Sueño'. Su actividad se trasladó a Los Teatros del Canal. Tras pasar por varios propietarios y ser okupado temporalmente, en la actualidad el inmueble pertenece a Kutxabank. 


Más información:
El arte y la historia apoyan al Albéniz
Se vende el Teatro Albéniz
Cientos de personas se manifiestan contra el cierre del Albéniz

8.2.14

Cuando las protecciones pierden su sentido


 

 

 

 

 Cuando las protecciones pierden su sentido

El Albéniz, pendiente de ser BIC, mientras al Palacio de la Música le restan toda garantía.

P.Costa

07/2/2014 - 09:41


  El Teatro Albéniz, el Palacio de la Música, el de la Duquesa de Sueca, el Frontón Beti Jai... son muchas las joyas históricas que guarda la capital, algunas protegidas por la Comunidad de Madrid, otras en proceso de serlo y muchas olvidadas. "Con los Bienes de Interés Cultural -BIC- pasa lo mismo que con los hidalgos del siglo XVI, que morían de hambre, pero no significaban nada", bromea Eva Aladro, una de las impulsoras de la plataforma de Ayuda al Teatro Albéniz, que su propia madre, Teresa Vico, dirigió durante 20 años. Esta misma semana conocíamos que dicho teatro se ha subastado y ha pasado a manos de Kutxabank, después de que los propietarios, el grupo inmobiliario Monteverde, entrase en 2010 en concurso de acreedores. Y mientras tanto, se espera que entre mayo y julio se resuelva el expediente que lo declare BIC.

"Lo importante es que quien compre ahora el teatro no podrá demolerlo, por ejemplo. Ha habido varios intentos de productoras de televisión, de agencias de publicidad, pero nada en firme. Las únicas que podrían optar serían las grandes compañías de la Gran Vía, como Smedia o Focus, aunque yo opino que debería volver a manos públicas", añade Aladro. 

Foto Chema Martínez


Un museo de los años 40

Para Vicente Patón, presidente de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, "el Albéniz es un lugar muy importante en la memoria cultural, por los actores que han estado allí, por ser sede del Festival de Otoño, porque en él se instaló el primer Cinerama...". Y por albergar "pinturas de Javier Clavo, los autómatas del escultor Ángel Ferrant, candilejas, techos de luz... Sólo en la Gran Vía encontrábamos teatros de lujo de los años 40 como éste, pero ya no quedan, se han reformado", afirma Alberto Tellería, arquitecto miembro del mencionado colectivo. "El banco debería buscar un propietario que sea empresario teatral, y éste debería ponerlo en marcha como un teatro con posibilidad de cine", concluye Patón.


Pendientes de la Dirección de Patrimonio

A diferencia del Albéniz, en el caso del Palacio de la Música "no se cuestiona su valor, tenía la máxima protección y estaba garantizado su uso cultural, aunque esa obligación se retiró", indica Tellería. Y ahora Botella parece dar vía libre a Mango para instalarse, combinando actividad comercial y artística. "El Ayuntamiento ha dado la autorización, pero falta que se pronuncie la Comunidad de Madrid", destaca Patón.