Cultura
Fernando Trueba lidera los apoyos para que el Albéniz sea declarado BIC
La Plataforma en defensa del antiguo teatro presentará el lunes una lista de firmas ante Patrimonio
Fernando Trueba encabeza la lista de firmas que la 
Plataforma de Ayuda al Teatro Albéniz está recopilando durante el mes de
 audiencia pública que le ha concedido la Dirección General de 
Patrimonio Histórico, con el fin de que esta lo declare como Bien de 
Interés Cultural (BIC). Ello dependerá en buena medida del respaldo que 
el mundo de la cultura en general brinde a la causa. Para ello, desde 
que se abrió el periodo de información pública el pasado 1 de marzo, la 
Plataforma de Ayuda al Teatro Albéniz difunde cartas informativas y de 
apoyo a representantes de todos los gremios culturales.
Tal y como ha informado a Efe este colectivo, entre los 
nombres que ya han dado su respaldo se encuentran, además de Trueba, el 
actor Roberto Álvarez, la actriz Vicky Peña, la escritora Emma Cohen o 
la exdirectora de la Biblioteca Nacional de España Rosa Regás, así como 
instituciones como la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) y 
teatros públicos como el Jovellanos de Gijón.
Firmas que reiterarían algunas de las más de 5.000 que 
reunieron en 2007, año en que la plataforma solicitó por primera vez al 
entonces Consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, 
Santiago Fisas, la declaración del Albéniz como BIC, y entre las que 
figuraban, entre otros, Pedro Almodóvar, Mario Vargas Llosa o Joan 
Manuel Serrat.
El próximo 23 de marzo, este colectivo se personará, a 
través de sus representantes Eva Aladro y el abogado Beltrán Gambier, en
 la Dirección General de Patrimonio. Allí harán entrega de una primera 
tanda de las firmas reunidas hasta la fecha, así como de las 
originarias, y la documentación con los argumentos para declarar el 
Albéniz como BIC, entre los que sobresale el de «preservar el hecho 
cultural» que albergó en las últimas décadas, y no tanto «su valor 
arquitectónico», ha señalado Gambier a Efe.
Este periodo de audiencia pública, del que la plataforma 
maneja solicitar la prórroga «de un mes», según el letrado, se trata del
 primer paso de la incoación del expediente que estudiará si el teatro 
debe ser declarado o no BIC, determinada el pasado 27 de febrero por la 
Dirección General de Patrimonio Histórico, en la que participa el 
Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Con ella, se reanudaron los trámites que quedaron 
paralizados hace meses debido a un recurso que los propietarios del 
teatro interpusieron contra la sentencia del Tribunal Superior de 
Justicia de Madrid (TSJM) de 2011, que avalaba la apertura del citado 
expediente. La última palabra la tendrá el director general de 
Patrimonio Histórico, aunque Beltrán ya ha confirmado que de no ser 
positiva, recurrirán la decisión.

 
 
No comments:
Post a Comment