
Madrid, 18 ene (EFE)
 La Plataforma de Ayuda al teatro Albéniz ha 
entregado hoy en el registro de la Comunidad de Madrid un escrito en el 
que se insta a su presidente, Ignacio González, a que abra el expediente
 para convertir el teatro Albéniz en Bien de Interés Cultural (BIC), tal
 y como ha dictado el Tribunal Supremo.
El letrado Beltrán 
Gambier, defensor legal de dicha plataforma, ha dado a Efe los detalles 
de dicho documento a las puertas del registro de la Presidencia de 
Gobierno de la Comunidad de Madrid, donde lo ha entregado junto a otros 
miembros de la asociación.
En él solicitan a González que acate la sentencia dictada en 
diciembre por el Tribunal Supremo, la cual desestimaba el recurso de 
casación interpuesto por la empresa propietaria del teatro (Moro S.A.), y
 confirmaba la sentencia dictada en 2011 por el Tribunal Superior de 
Justicia de Madrid (TSJM), en la que daba la razón a la Plataforma de 
Ayuda al teatro Albéniz, que solicitaba la apertura de de un expediente 
para declararlo BIC.
"Le dirigimos este escrito a González porque, cuando era 
vicepresidente, dijo públicamente que quería acatar la sentencia del 
TSJM, y aunque no interpuso recurso contra ella, no inició los trámites 
del expediente porque estaba pendiente el recurso de la empresa Moro", 
ha explicado el letrado.
Piden al presidente que "dé instrucciones a la Dirección General de 
Patrimonio, que es a quien le corresponde poner en marcha el 
expediente"; un trámite para el que la plataforma considera razonable un
 plazo de entre "uno y dos meses".
A partir de ese momento, la Director General de Patrimonio tiene que 
recabar informes de organismos entendidos en el campo teatral para que 
se pronuncien sobre el valor del teatro, "algo que puede tardar incluso 
un año", ha apuntado.
Con esa información, el último paso será el acto definitivo, que 
declarará o no BIC al Albéniz; una decisión que en cualquier caso desde 
la plataforma confían en que sea "positiva".
Sin embargo siempre existe la posibilidad de que la Administración 
vaya retrasando este proceso hasta que finalmente quede archivado, lo 
que en tal caso obligaría a recurrir de nuevo a la vía judicial.
Si bien el letrado siempre ha sospechado del "interés especulativo" 
del Gobierno de Madrid y los propietarios del teatro por no protegerlo, 
lo cierto es que la quiebra de Moro S.A. y la actual situación 
económica, invita a pensar que el Albéniz "no corre peligro".
En cualquier caso, y tal como contempla la Ley de Patrimonio 
Cultural, una vez abierto el expediente, el teatro "no podría tocarse", 
aunque Gambier ha recordado que también supondrá "su pérdida de valor", 
porque "un teatro no es rentable" económicamente hablando.
El Albéniz, situado en la calle de La Paz, cerró en 2008, cuando la 
Comunidad de Madrid terminó su contrato de alquiler de la sala y los 
dueños se quedaron sin ingresos para mantenerlo en funcionamiento. 

 
 
No comments:
Post a Comment